EXTRACURRICULARES
Club de Periodismo

El Club de Periodismo de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, dirigido por la Mg. Adriana Romero y Lic. Byron Castro, es un espacio dedicado a la difusión de las noticias más relevantes de la institución y a la formación integral de sus miembros en el ámbito comunicativo. Conformado por 30 estudiantes, este grupo transforma los acontecimientos del colegio en grandes publicaciones, promoviendo el desarrollo de habilidades en expresión oral, social e informativa. Desde su creación en el año escolar 2020-2021, incluso de manera virtual en tiempos de pandemia, y posteriormente de manera presencial. El club se ha convertido en un pilar fundamental para la comunidad educative del Santo, fomentando el pensamiento crítico, ayudando a los estudiantes a desarrollar perspectivas únicas y fortaleciendo su interés por el periodismo y la comunicación.
Es también una gran tradición que al cierre de cada año escolar, El Club de Periodismo abre sus puertas a la Comunidad Educativa por medio de una exposición fotográfica que refleja el trabajo, el conocimiento, pero sobre todo, el criterio y el punto de vista ético y periodístico que se ha desarrollado.




Club de Robótica: Innovación y Tecnología

En su apuesta por la educación innovadora, la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán ha creado el Club de Robótica, un espacio diseñado para fortalecer el pensamiento computacional y fomentar el desarrollo tecnológico en los estudiantes. Desde su fundación en noviembre de 2023, este club complementa la enseñanza de robótica en la institución, permitiendo a los alumnos profundizar en conocimientos de mecánica, electrónica y programación, bajo la dirección del Ing. Mauricio Lalaleo en escuela y el Ing. Alexis Ortega en colegio.
Las actividades del club están orientadas a que niños y jóvenes adquieran competencias para resolver problemas de la vida diaria mediante el uso de la tecnología y la programación. A través del ensamblaje y desensamblaje de circuitos, los estudiantes no solo comprenden el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos, sino que también mejoran su coordinación motriz, la capacidad analítica y el pensamiento lógico. Estas habilidades nos han permitido participar en eventos y concursos en los cuales hemos siempre ocupado los primeros lugares.
Más allá del ámbito académico, el Club de Robótica impulsa el crecimiento personal de sus integrantes al potenciar su curiosidad, creatividad y sentido del orden. Este enfoque integral no solo les prepara para el futuro en un mundo cada vez más digitalizado, sino que también los motiva a innovar y a aplicar el conocimiento en soluciones prácticas.
Con esta iniciativa, la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán reafirma su compromiso con la educación del siglo XXI, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para desarrollarse en un entorno tecnológico en constante evolución.




Protocolo, eficiencia e imagen

La Comisión de Protocolo Institucional es una actividad extracurricular representativa de la Unidad Educativa “Santo Domingo de Guzmán”, que se originó desde hace algunos años en la institución, para garantizar la correcta recepción de invitados en eventos especiales. Actualmente, está integrada por 30 estudiantes, 15 varones y 15 mujeres, bajo la coordinación de la Lic.Lorena Guerrero y el Mg. Carlos Cantos.El objetivo principal de la Comisión es formar a los estudiantes en la atención y acogida de los invitados durante eventos importantes, tanto dentro como fuera de la institución. Los miembros de este grupo se encargan de representar los valores institucionales, mostrando amabilidad, cortesía y hospitalidad en cada interacción, contribuyendo a proyectar una imagen positiva del colegio.
A través de su participación, los estudiantes no solo representan la institución, sino que desarrollan habilidades clave como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la responsabilidad. Además, refuerzan valores como el respeto, la educación y la empatía. Esta actividad extracurricular es una excelente oportunidad para el crecimiento integral de los estudiantes, fomentando su desarrollo personal y social.



Bastoneras del Santo, elegancia y prestigio

El grupo de Bastoneras del Santo de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán cuenta con una gran trayectoria que desde hace años le representa frente a la comunidad ambateña desde hace ya más de 10 años. Actualmente está conformado por 21 integrantes y es coordinado por la Licenciada Valeria López, con el apoyo de la Psicóloga Educativa y Orientadora Profesional Valeria Flores.
Este grupo de señoritas se dedica a la ejecución de presentaciones coreográficas con bastones, destacando por su elegancia, sincronización y dinamismo. Su participación es fundamental en desfiles y eventos institucionales, donde ofrecen un espectáculo visual que refuerza la identidad y la tradición del colegio. El aporte de las bastoneras a la comunidad educativa y a la sociedad se refleja en la promoción de valores como la disciplina, el compromiso y el trabajo en equipo. Además, fortalecen el sentido de pertenencia a la institución y fomentan la expresión artística en el ámbito escolar.
Para sus integrantes, formar parte de este grupo representa una oportunidad para desarrollar habilidades físicas como coordinación, flexibilidad y resistencia. También adquieren valores fundamentales como responsabilidad, perseverancia y liderazgo, además de que para formar parte de este este grupo es necesario tener un buen rendimiento académico. Más que una actividad extracurricular, las Bastoneras del Santo simbolizan esfuerzo, identidad y dedicación.





Grupo de Cachiporreros del Santo: Disciplina, Pasión y Tradición

El Grupo de Cachiporreros del Santo forma parte esencial de la comunidad educativa. Dirigido por el Ing. Fernando Guerrero y el Lcdo. Diego Ramos, este equipo está compuesto por cuatro cachiporreros que representan con orgullo a su institución en eventos especiales. Su participación destaca especialmente en el desfile del 12 de noviembre en Ambato, en conmemoración de la Independencia de la ciudad.Este grupo tiene como objetivo principal la formación de estudiantes en disciplina, coordinación y sentido de pertenencia. A través del manejo de la cachiporra, los integrantes desarrollan habilidades físicas y mentales, como la sincronización, el dominio de la marcha y la concentración, además de fomentar valores como el respeto, la puntualidad, el trabajo en equipo y el autocontrol.
Más allá del impacto dentro de la comunidad educativa, el aporte social y cultural de este grupo es significativo. No solo resaltan en los eventos cívicos, sino que también transmiten a las futuras generaciones el amor y respeto por los colores de su institución.
Desde hace tres años, este grupo ha contado con el apoyo de la Madre Rectora, Hermana Alexandra Medina y los padres de familia, consolidándose como un ejemplo de compromiso y excelencia. Ser parte de los cachiporreros no solo enriquece la vida académica de los estudiantes, sino que los motiva a representar con gallardía a su colegio, dejando una huella imborrable en su formación personal y social.






Banda Musical, el ritmo del Santo

La Banda Musical Estudiantil del Santo Domingo de Guzmán es una de las actividades extracurriculares más emblemáticas de la institución, destacándose como un espacio de formación artística y de disciplina. Bajo la dirección del Lic. Carlos Labre, esta agrupación permite a los estudiantes desarrollar habilidades musicales a través de la interpretación de diversos instrumentos, como la lira, tambores, timbales y platillos.
Actualmente, la banda está conformada por 72 estudiantes, desde octavo año de Educación General Básica hasta tercer año de Bachillerato, con la posibilidad de expandirse hasta 100 integrantes. Su participación en eventos y presentaciones tanto dentro, como fuera del colegio, no solo evidencia su talento, sino también su compromiso y esfuerzo, representando con orgullo a la institución en distintos escenarios.
Con más de 20 años de trayectoria, la Banda Musical Estudiantil no solo enriquece la formación musical de los estudiantes, sino que también inculca valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad y la puntualidad. A lo largo de los años, ha sido un semillero de talento y una fuente de inspiración para la comunidad educativa.
Formar parte de esta banda es una oportunidad única para fortalecer el sentido de pertenencia, la convivencia y el trabajo en equipo, promoviendo la música como un medio de expresión y crecimiento personal.





Estudiantina, canto y alegría

La Estudiantina del Santo es una agrupación extracurricular conformada por 35 estudiantes de diferentes años y paralelos de educación básica, bajo la dirección del Lic. Milton Labre. Este grupo musical tiene como principal objetivo promover el gusto por la música y la disciplina artística entre los estudiantes, quienes interpretan una variedad de instrumentos como pianicas, liras, panderos, violines, guitarras y el canto.
La estudiantina tiene un rol destacado en la representación de la institución en diversos eventos culturales, desfiles y concursos, siendo un embajador de la identidad y el espíritu del colegio. A través de estas actividades, los estudiantes no solo desarrollan sus habilidades musicales, sino que también fortalecen valores como el trabajo en equipo, la colaboración y el compañerismo, creando un ambiente de apoyo mutuo dentro del ámbito escolar.
Además, la Estudiantina del Santo se ha convertido en un espacio donde los estudiantes tienen la oportunidad de compartir experiencias y vivencias, lo que contribuye al desarrollo de una fuerte identidad institucional. Es un espacio donde se cultiva el arte musical, al mismo tiempo que se promueve la unión entre los integrantes, formando lazos que perduran más allá del aula.








Pequeños pasos para una gran misión

Infancia misionera, es un grupo dirigido por las Licenciadas Lorena Duchitanga y Carolina Andrade. Fue fundada el 19 de mayo de 1843 en nuestra iglesia, con la idea de que los niños se animen a seguir a Nestro Señor encomendándose al Niño Jesús. Este proyecto fue propagado por todo el mundo, hasta que llegó su mensaje a nuestro querido Santo, conformándose así, La Infancia Misionera en nuestra institución.
Se ha desarrollado una trayectoria de aproximadamente cinco años, en los cuales, este grupo fomenta la luz y el amor hacia Jesús. Cada niño que hace parte de este grupo alimenta su corazón con pequeños actos como son: ayudar al prójimo, desprenderse de lo superficial y el saber compartir con los demás, cuidando y cultivando sus valores dominicos. Realizan contribuciones para inculcar valores y llevar sonrisas a los más necesitados. Una de sus actividades es visitar niños menos favorecidos, y entregarles las fundas de caramelos en navidad; además, juegan y comparten con ellos en diferentes actividades recreativas, demostrándoles su gran amor hacia Jesús y los de su entorno. Su gran misión es llevar la luz de Cristo hacia todos aquellos que lo necesitan e ir regalando sonrisas.







“Luz y Verdad”: Fe, Comunidad y Compromiso Ambiental

En la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán en Ambato, el grupo juvenil “Luz y Verdad”, parte del Movimiento Juvenil Dominicano Inter Colegial (MJDIC), reúne a 48 jóvenes en un espacio de formación espiritual y social.
Bajo la guía de Samantha Encalada y Jacqueline Rodríguez, el grupo se reúne los jueves para realizar actividades como lectio divina, talleres religiosos y encuentros comunitarios. Además de fortalecer su fe, los jóvenes realizan acciones de impacto social, como la reforestación en Pilahuín y Quisapincha, contribuyendo al plan ambiental de la provincia.
A través de estas iniciativas, “Luz y Verdad” fomenta valores de solidaridad, compromiso con la naturaleza y crecimiento espiritual entre sus miembros





